sábado, 12 de mayo de 2012

Esteban Echeverría, poeta argentino exiliado y fallecido en Uruguay


País emisor: Argentina
Fecha de emisión: 2 de setiembre de 1957
Catálogo Yvert & Tellier: 578
Catálogo Scott: 666

Fue también resellado para Servicio Oficial (Yvert 387 - Scott O109)

Esteban Echeverría (Buenos Aires, Virreinato del Río de la Plata, 2 de septiembre de 1805 - Montevideo, Uruguay, 19 de enero de 1851) fue un escritor y poeta argentino, que introdujo el romanticismo en su país. Perteneciente a la denominada Generación del 37, es autor de obras como Dogma Socialista, La cautiva y El matadero, entre otras.

En 1839, Echeverría, a pesar de no estar de acuerdo con la toma del poder por métodos violentos, adhiere al fracasado "Levantamiento de Dolores" o de los Libres del Sur contra el gobierno dictatorial de Juan Manuel de Rosas, por el cual se dicta la "Ley del 9 de noviembre de 1839" la que, entre otras cosas, identifica a los unitarios como autores de la intentona.

Echeverría huyó a Colonia del Sacramento y en junio de 1841 a Montevideo. Allí si bien participó activamente del movimiento cultural de la ciudad sitiada, no se sumó a la actividad periodística ni a la virulenta propaganda antirosista, a cuyos actores principales criticaba abiertamente, ni participó de la defensa militar de la plaza.

En 1846 publicó entre otras la que sería su más destacada obra, el Dogma socialista, Angel caído, su obra predilecta, así como el Manual de enseñanza republicana por encargo del ministro de Hacienda del gobierno de Montevideo doctor Andrés Lamas, cuyos beneficios donó a los inválidos de la guerra civil. En septiembre de 1847 integró el nuevo Instituto de instrucción pública.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se agradecen todos los comentarios que contribuyan a completar los conocimientos sobre el tema.