Personalidades, logros deportivos, obras de arte, participación en organizaciones y eventos internacionales... en fin: diversos aspectos de la vida de los uruguayos que han sido recogidos en elementos postales de otros países.
sábado, 5 de mayo de 2012
VI Reunión de Cancilleres de la Cuenca del Plata
País emisor: Argentina
Fecha de emisión:10 de agosto de 1974
Catálogo Yvert & Tellier:
Catálogo Scott:
Cancilleres participantes:
Alberto Guzmán Soriano, Bolivia
Antonio F. Azeredo da Silveira, Brasil
Raúl Sapena Pastor, Paraguay
Juan Carlos Blanco, Uruguay
Alberto Juan Vignes, Argentina
La primera reunión de Cancilleres de la Cuenca del Plata se realizó en 1967 en Buenos Aires. Las siguientes tuvieron lugar en Brasilia, Santa Cruz de la Sierra, Montevideo y Asunción.
El 20 de mayo de 1968 se firmó el Acta de Santa Cruz de la Sierra, que dió inicio al proceso de integración, coordinación y armonización de la sub-región. Estas iniciativas culminaron en la I Reunión Ordinaria de los Cancilleres de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, con la suscripción del Tratado de la Cuenca del Plata, el 23 de abril de 1969 en Brasilia, Brasil y puesto en vigencia a partir del 14 de agosto de 1970. El objeto del Tratado es el de mancomunar esfuerzos para promover el desarrollo económico y la integración física de la Cuenca del Plata.
En la IV Reunión de Cancilleres realizada en Asunción el 6 de junio de 1971 se decidió “Crear una entidad con Personería Jurídica Internacional que se denominaría Fondo Financiero para el Desarrollo de los Países de la Cuenca del Plata”.
Durante la VI Reunión, celebrada en Buenos Aires el 12 de junio de 1974, los Cancilleres convinieron en suscribir el Convenio Constitutivo del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata.
A pesar de las avatares políticos y las diferencias de orientación de los gobiernos firmantes, la iniciativa se sostuvo y el FONPLATA creado por esta Reunión en 1974 subsite y sigue financiando proyectos de desarrollo en la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se agradecen todos los comentarios que contribuyan a completar los conocimientos sobre el tema.