Personalidades, logros deportivos, obras de arte, participación en organizaciones y eventos internacionales... en fin: diversos aspectos de la vida de los uruguayos que han sido recogidos en elementos postales de otros países.
sábado, 15 de septiembre de 2012
Alejandro Dumas: Montevideo o una nueva Troya (1)
País emisor: Francia
Fecha de emisión: 12 de febrero de 1970
Motivo de la emisión: este sello forma parte de una serie de seis valores dedicados a celebridades. En este caso, en ocasión del centenario de la muerte de Dumas.
Catálogo Yvert & Tellier: 1628
En 1850 el novelista francés Alejandro Dumas publicó su obra Montevideo, ou une nouvelle Troie (Montevideo, o una nueva Troya), referido a hechos ocurridos en el Río de la Plata entre 1810 y 1848, sobre todo del último período. La edición original estaba dedicada por el autor "a los heroicos defensores de Montevideo".
El momento histórico que ocupa a Dumas es el conocido en la historia uruguaya como La Guerra Grande, iniciada a partir de la revuelta de Fructuoso Rivera, primer presidente de Uruguay (1830-1834) contra Manuel Oribe, en ese momento en ejercicio de su cargo como segundo presidente. La guerra se prolonga hasta 1851. Montevideo es sitiada, de allí la comparación con Troya y el gobierno de la Defensa (favorable a Rivera) recibe el apoyo de Francia e Inglaterra, mientras que Oribe recibe el apoyo del argentino Rosas. Dumas opone la civilización, representada por Montevideo, a la barbarie de la campaña.
La fuente principal de Dumas son los reportes del anti rosista Melchor Pacheco y Obes, que buscó en Francia apoyo para la lucha contra Rosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se agradecen todos los comentarios que contribuyan a completar los conocimientos sobre el tema.