miércoles, 10 de septiembre de 2014

Hilario Ascasubi, escritor argentino exiliado en Montevideo (Argentina, 1966)


País emisor: Argentina
Fecha de emisión: 17 de setiembre de 1966
Motivo de la emisión: serie de cinco escritores argentinos.

Hilario Aucasubi nació en Fraile Muerto (hoy Bel Ville) provincia de Córdoba, el 14 de enero de 1807 y falleció en Buenos Aires el 17 de noviembre de 1875.

Después de participar en algunos conflictos regionales, se alineó con Lavalle contra Juan Manuel de Rosas.
Eso le significó huir a Montevideo donde, con su peculio de comerciante, costeó la expedición de Lavalle. De regreso en Buenos Aires, durante la presidencia de Mitre, fue encargado de misiones oficiales en París, ciudad en la que residió casi hasta el fin de su vida.

Durante su permanencia en París, en 1872, revisó y agrupó su dispersa producción en tres tomos:
Para muestra, van estos versos de Paulino Lucero o los gauchos... referidos como "Diálogo que en la costa del arroyo de Canelones en la Banda oriental tuvieron los paisanos Norberto Flores y Ramón Guevara, el 29 de noviembre de 1839, época en que fue invadida aquella República por el ejército de Rosas al mando del general Echagüe."
y redepente al botón
cuatro ambiciosos cruzaron
a la otra Banda, y allá
con Rosas se concertaron;
y a fin que el Restaurador
lo repusiera en el mando
a Oribe, éste le ofreció
servirle como un esclavo
y que en la Banda oriental
sería Rosas el amo.

Manuel Oribe, segundo presidente constitucional del Uruguay, había renunciado -bajo protesta- a su cargo el 24 de octubre de 1838. Pasó a Buenos Aires, donde Rosas lo recibió como presidente legal del Uruguay, y utilizó su experiencia militar incorporándolo al ejército que comandaba, por entonces en lucha contra el Partido Unitario. El punto de vista expresado en los versos de Ascasubi es precisamente el de los enemigos de Rosas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se agradecen todos los comentarios que contribuyan a completar los conocimientos sobre el tema.