Propósito y Dedicatoria

Este blog es una especie de "colección virtual", ya que en realidad no tengo la mayoría de estas piezas filatélicas. Quiero dedicarlo a dos filatelistas que conocí hace años y que despertaron mi sensibilidad por este tema, aunque no al punto que me llevaran a coleccionarlo. El primero que nombro es el ya fallecido Juan Bosco Oberti (Paysandú 1935-Montevideo 2016), uruguayo, de quien pude ver en una exposición su colección que se titulaba más o menos como este blog. No lo recuerdo con precisión. El otro es Humberto Brumatti, argentino, que coleccionaba motivos uruguayos en la filatelia argentina y motivos argentinos en la filatelia uruguaya. Para ambos este modesto homenaje.

sábado, 30 de agosto de 2025

Bento Gonçalves da Silva, militar brasileño en las campañas cisplatinas y en la guerra Provincias Unidas-Brasil (Brasil, 1935)


País emisor: Brasil
Fecha de emisión: 1935
Motivo de la emisión: centenario de la República Riograndense, Republica Farroupilha (1835-1935)

Relación con Uruguay: en el sello aparece el militar Bento Gonçalves da Silva. Muy joven se enroló en la primera campaña cisplatina (1811-1812). Durante la segunda campaña cisplatina (1816-1821), su prestigio como militar se confirmó. Estos episodios son conocidos en la historia del Uruguay como la invasión portuguesa.

Al producirse con las Provincias Unidas del Río de la Plata, la Guerra Argentino-brasileña conocida como Guerra del Brasil en el Río de la Plata o -en Brasil- Guerra da Cisplatina, Gonçalves da Silva fue nombrado comandante de caballería y participó en la batalla de Sarandí (12 de octubre de 1825) y en la batalla de Ituzaingó, también llamada por la historiografía brasileña batalla de Passo do Rosário (20 de febrero de 1827), cubriendo la retirada de las tropas brasileñas derrotadas por los rioplatenses.

En 1829, por los servicios prestados durante esta guerra (1825-1828), que terminó con la independencia de la República Oriental del Uruguay, el emperador Pedro I lo nombró coronel del estado mayor, confiándole el mando del 4.º Regimiento de Caballería de la frontera meridional.

En 1834, denunciado como rebelde y acusado de mantener negociaciones secretas con el caudillo uruguayo Juan Antonio Lavalleja para lograr la independencia de Río Grande del Sur, fue llamado a la Corte Imperial, en Río de Janeiro. Luego de su entrevista con el ministro de Guerra, fue absuelto y recibido triunfalmente a su regreso a Porto Alegre.

Los conservadores, en tanto, consiguieron la destitución de Bento Gonçalves da Silva como comandante militar de la Provincia de Río Grande del Sur. Esto fue el puntapié que dio comienzo a la Revolución Farroupilha, que se inició el 20 de septiembre de 1835 y que se extendería por diez años. 

Más información: Bento Gonçalves da Silva (Wikipedia)

miércoles, 27 de agosto de 2025

Eugenio Pacelli (futuro Papa Pío XII) visitó Uruguay en 1934. (Argentina 1934 y 1959)


País emisor: Argentina
Fecha de emisión: 20 de junio de 1959
Motivo de la emisión: recuerdo del Papa Pío XII, fallecido el 9 de octubre de 1958.
Relación con Uruguay: el futuro Papa Pío XII, Eugenio Pacelli, visitó Uruguay en 1934, luego de su viaje a Argentina.

En 1934, con motivo de celebrarse en Buenos Aires el XXXII Congreso Eucarístico Internacional el Cardenal Eugenio Pacelli, entonces Secretario de Estado de la Santa Sede, viajó a Argentina como Legado Pontificio del Papa Pío XI para presidir las celebraciones del Congreso.

Vista aérea de uno de los momentos culminantes del Congreso

El correo argentino emitió dos sellos para conmemorar el acontecimiento.



A su regreso a Roma, Pacelli pasó algunas horas en Montevideo, de lo cual ha quedado testimonio en el Radiomensaje del Papa Pío XII al Congreso Mariano realizado en Montevideo en 1954. En el segundo párrafo, el Papa dice lo siguiente:
Es esta la primera vez que, a través de las ondas etéreas, Nos hacemos presentes de nuevo con Nuestra voz, en medio de vosotros, después de aquella inolvidable mañana otoñal —de la que pronto van a cumplirse los cuatro lustros— cuando, a la vuelta de las grandiosas jornadas eucarísticas de Buenos Aires, tuvimos el inmenso placer de vivir unas horas con vosotros, tan breves como preciosas. Entornamos los ojos y aún Nos parece admirar vuestra magnífica ciudad, suavemente recostada en la península graciosa, que parece servirle de escalinata hacia aquel imponente estuario que allí mismo se abre al mar, bajo su intenso cielo azul, con sus espaciosas y elegantes avenidas rebosantes de un gentío entusiasta que aplaude y aclama; ¡la «Muy fiel y reconquistadora Ciudad de Montevideo» que difícilmente podríamos apartar de Nuestra memoria! (12 de octubre de 1954)

jueves, 21 de agosto de 2025

Uruguay en la XII reunión cumbre iberoamericana de jefes de Estado y de gobierno (Dominicana, 2002)


País: República Dominicana
Fecha de emisión: 2002
Motivo de la emisión: XII cumbre iberoamericana de jefes de Estado y de gobierno.
En esta reunión participó por Uruguay el presidente Jorge Batlle Ibáñez.
Motivo uruguayo: en los dos sellos aparece la bandera nacional.
Se podría considerar que hay dos errores: el color de las franjas, que es más celeste que azul. Aparece así en los dos sellos. En el segundo parece omitida la franja blanca de abajo.


martes, 19 de agosto de 2025

Uruguay en la Copa FIFA Qatar 2022 (Bangladesh, 2022)



País: Bangladesh
Fecha de emisión: 20 de noviembre de 2022.
Motivo de la emisión: 22ª copa FIFA, Qatar 2022.

La bandera uruguaya aparece junto a la de los demás países participantes del evento.

 

jueves, 14 de agosto de 2025

Centenario de la Escuela Artigas, Solar de Artigas, Asunción (Paraguay, 2024)

País: Paraguay

Fecha de emisión: 2024

Motivo de la emisión:

Centenario de la Escuela Artigas en el Solar de Artigas en Asunción, única escuela del sistema educativo uruguayo que funciona fuera de Uruguay.
Fue declarada Patrimonio Cultural del MERCOSUR.  

La Escuela Artigas fue inaugurada el 28 de abril de 1924 en el mismo predio donde José Gervasio Artigas vivió sus últimos días. Asisten a ella unos 250 alumnos y se sigue el modelo pedagógico de Uruguay. 

Desde 2023, los alumnos acceden a programas como Ceibal en Inglés, Pensamiento Computacional o Artistas en el Aula. El proceso de enseñanza presenta algunas particularidades, como el aprendizaje de guaraní y la incorporación de algunos contenidos que no están en el currículo uruguayo. De esta manera, se materializa la interculturalidad dentro del Mercosur, en este caso, entre Paraguay y Uruguay. 

Motivos uruguayos:

La misma escuela y el retrato de José Artigas

martes, 12 de agosto de 2025

Exposición canina de las Américas y el Caribe (Ecuador, 2000)

 


País: Ecuador

Fecha de emisión: año 2000

Motivo de la emisión: Exposición canina de las Américas y el Caribe, con sede en la ciudad de Quito, del 25 al 27 de agosto de 2000.

Aparece la bandera uruguaya.

viernes, 10 de septiembre de 2021

ALADI (Perú, 2019)


País emisor: Perú

Fecha de emisión: 2019

Motivo de la emisión: ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración).
24 de julio: Día de la Integración de América Latina.

Uruguay es miembro de ALADI.

La bandera uruguaya aparece entre las banderas de los demás países integrantes del organismo internacional.

sábado, 4 de septiembre de 2021

Peñarol, campeón de la copa Intercontinental (Armenia, 2019)


País emisor: Armenia
Fecha: 2019
Motivo de la emisión: Ganadores de la Copa Intercontinental de Fútbol. Club Atlético Peñarol, campeón en 1961, 1966 y 1982.

martes, 29 de diciembre de 2020

Exposición Filatélica Uruguay '77 - 150 años del Correo Uruguayo (Paraguay, 1977)


País emisor: Paraguay

Fecha de emisión: 7 de agosto de 1977.

Motivo de la emisión: matasellos especial, con motivo de la Exposición Filatélica Uruguay '77 y los 150 años del correo uruguayo.

Aparece el logo de la exposición.

miércoles, 2 de diciembre de 2020

II Conferencia Rotaria Argentina-Paraguay-Uruguay (Argentina, 1985)


País emisor: Argentina
Fecha de emisión: 21 de noviembre de 1985
Matasellos especial

Motivo de la emisión: segunda conferencia rotaria de Argentina y distritos del Rotary Club compartidos con Paraguay y Uruguay.

En el diseño del matasellos aparece, en forma estilizada, la bandera de Uruguay.

lunes, 24 de febrero de 2020

Exposición feria del libro, MERCOSUR (Argentina, 1999)


País emisor: Argentina
Fecha de emisión: 8-16 de julio de 1999
Matasellos especial

Motivo de la emisión: 1ª  Exposición feria del libro, expresiones artísticas y culturales del MERCOSUR

En el matasellos aparece el mapa de los cuatro países entonces integrantes del MERCOSUR: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

martes, 10 de diciembre de 2019

Uruguay en la Copa FIFA Itaia '90 (Rumania, 1990)


País emisor: Rumania
Fecha de emisión: 7 de mayo de 1990
Motivo de la emisión: Copa FIFA Italia 90.

En la hojita aparecen las banderas de los países participantes en esta edición de la Copa FIFA.
Uruguay participó en el Grupo E, junto a Bélgica, Corea y España. Las banderas están reunidas por grupos.

jueves, 7 de noviembre de 2019

Uruguay entre los ganadores de la Copa FIFA (Rumania, 1986)


País emisor: Rumania.
Fecha de emisión: 1986
Motivo de la emisión: Copa FIFA México 86

En la hojita aparecen las banderas de los países ganadores hasta aquel momento de la Copa FIFA, entre ellos Uruguay, en 1930 y 1950.

lunes, 4 de noviembre de 2019

Uruguay en la Copa FIFA Rusia 2018 (Moldavia, 2018)


País emisor: Moldavia
Fecha de emisión: 2018
Motivo de la emisión: Copa FIFA Rusia 2018

La serie presenta los cuatro equipos integrantes del Grupo A, entre los cuales aparece la selección uruguaya.

viernes, 1 de noviembre de 2019

Uruguay en la Copa FIFA Rusia 2018 (Madagascar, 2018)


País emisor: Madagascar
Fecha de emisión: 2018
Motivo de la emisión: Copa FIFA Rusia 2018.

En el sello aparecen las cuatro selecciones que integraron el Grupo A de la Copa FIFA Rusia 2018: Rusia, Arabia Saudita, Egipto y Uruguay.