Fecha de emisión: 1935
Motivo de la emisión: centenario de la República Riograndense, Republica Farroupilha (1835-1935)
Más información: Bento Gonçalves da Silva (Wikipedia)
Personalidades, logros deportivos, obras de arte, participación en organizaciones y eventos internacionales... en fin: diversos aspectos de la vida de los uruguayos que han sido recogidos en elementos postales de otros países.
![]() |
Vista aérea de uno de los momentos culminantes del Congreso |
Es esta la primera vez que, a través de las ondas etéreas, Nos hacemos presentes de nuevo con Nuestra voz, en medio de vosotros, después de aquella inolvidable mañana otoñal —de la que pronto van a cumplirse los cuatro lustros— cuando, a la vuelta de las grandiosas jornadas eucarísticas de Buenos Aires, tuvimos el inmenso placer de vivir unas horas con vosotros, tan breves como preciosas. Entornamos los ojos y aún Nos parece admirar vuestra magnífica ciudad, suavemente recostada en la península graciosa, que parece servirle de escalinata hacia aquel imponente estuario que allí mismo se abre al mar, bajo su intenso cielo azul, con sus espaciosas y elegantes avenidas rebosantes de un gentío entusiasta que aplaude y aclama; ¡la «Muy fiel y reconquistadora Ciudad de Montevideo» que difícilmente podríamos apartar de Nuestra memoria! (12 de octubre de 1954)
País: Paraguay
Fecha de emisión: 2024Motivo de la emisión:
Centenario de la Escuela Artigas en el Solar de Artigas en Asunción, única escuela del sistema educativo uruguayo que funciona fuera de Uruguay.
Fue declarada Patrimonio Cultural del MERCOSUR.
La Escuela Artigas fue inaugurada el 28 de abril de 1924 en el mismo predio donde José Gervasio Artigas vivió sus últimos días. Asisten a ella unos 250 alumnos y se sigue el modelo pedagógico de Uruguay.
Desde 2023, los alumnos acceden a programas como Ceibal en Inglés, Pensamiento Computacional o Artistas en el Aula. El proceso de enseñanza presenta algunas particularidades, como el aprendizaje de guaraní y la incorporación de algunos contenidos que no están en el currículo uruguayo. De esta manera, se materializa la interculturalidad dentro del Mercosur, en este caso, entre Paraguay y Uruguay.
Motivos uruguayos:
La misma escuela y el retrato de José Artigas
País: Ecuador
Motivo de la emisión: Exposición canina de las Américas y el Caribe, con sede en la ciudad de Quito, del 25 al 27 de agosto de 2000.
Aparece la bandera uruguaya.
Fecha de emisión: 2019
Motivo de la emisión: ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración).
24 de julio: Día de la Integración de América Latina.
Uruguay es miembro de ALADI.
La bandera uruguaya aparece entre las banderas de los demás países integrantes del organismo internacional.
Fecha de emisión: 7 de agosto de 1977.
Motivo de la emisión: matasellos especial, con motivo de la Exposición Filatélica Uruguay '77 y los 150 años del correo uruguayo.
Aparece el logo de la exposición.