Propósito y Dedicatoria

Este blog es una especie de "colección virtual", ya que en realidad no tengo la mayoría de estas piezas filatélicas. Quiero dedicarlo a dos filatelistas que conocí hace años y que despertaron mi sensibilidad por este tema, aunque no al punto que me llevaran a coleccionarlo. El primero que nombro es el ya fallecido Juan Bosco Oberti (Paysandú 1935-Montevideo 2016), uruguayo, de quien pude ver en una exposición su colección que se titulaba más o menos como este blog. No lo recuerdo con precisión. El otro es Humberto Brumatti, argentino, que coleccionaba motivos uruguayos en la filatelia argentina y motivos argentinos en la filatelia uruguaya. Para ambos este modesto homenaje.
Mostrando entradas con la etiqueta Flor nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Flor nacional. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de septiembre de 2025

Ceibo, flor nacional de Uruguay (Cuba, 2015)


Cuadro sin dentar.
País emisor: Cuba
Fecha de emisión: 2015
Motivo de la emisión: "Flores de América". Flores nacionales de los diferentes países de América.
Relación con Uruguay: la flor de ceibo (Erythrina crista-galli), flor nacional de Argentina y Uruguay.

Al parecer no existe decreto ni ley que establezca formalmente la flor de ceibo como símbolo nacional, pero es considerada así por los uruguayos, y así se transmite en las escuelas. En 2016 hubo una iniciativa de dos diputados del departamento de Treinta y Tres para impulsar una ley, pero, aparentemente, esto no llegó a concretarse.

Una ley uruguaya de 1942 (mismo año en que Argentina establece por ley la flor de ceibo como flor nacional) establece cuáles son los símbolos patrios, en orden de jerarquía:

A) El pabellón nacional.
B) El escudo de armas del Estado.
C) El himno nacional.
D) La bandera de Artigas.
E) La bandera de los Treinta y Tres.
F) La escarapela nacional.