País emisor: Argentina
Fecha de emisión: 9 de noviembre de 1991.
Motivo de la emisión: serie América UPAEP, exploradores.
Fecha de emisión: 9 de noviembre de 1991.
Motivo de la emisión: serie América UPAEP, exploradores.
Relación con Uruguay:
La expedición de Juan Díaz del Solís, formada por tres pequeñas carabelas, llegó al Río de la Plata después de explorar las costas del sur de Brasil.
Llegó a la «isla de San Sebastián de Cádiz» (cercana al cabo Polonio) el 20 de enero de 1516, alcanzando la isla de Lobos y Punta del Este el 2 de febrero. Allí tomó posesión de la tierra en nombre del rey de España, erigiendo una cruz al son de trompetas ante el escribano Alarcón, llamando al lugar «Puerto de Nuestra Señora de la Candelaria» (posiblemente en la actual Maldonado). En la capitulación se indicaba que la toma de posesión se hiciera «donde haya algún cerro señalado o árbol grande».
Ingresaron así en el Río de la Plata, una enorme extensión de agua dulce fruto de la unión de los ríos Paraná y Uruguay. Al confundirlo con un brazo de mar sin salinidad, Díaz de Solís lo bautizó «mar Dulce», y pudo penetrar en él gracias al escaso calado de sus tres carabelas.
Díaz de Solís exploró el río con una carabela chica en busca del paso hacia el mar del Sur, pasando frente al «río de los Patos» (posiblemente el río Santa Lucía) e hizo escala en la isla Martín García, que bautizó así porque allí tuvo que sepultar al despensero de ese nombre, fallecido a bordo de la carabela.
Viendo indígenas en la costa oriental, Díaz de Solís intentó desembarcar en un bote con siete de sus tripulantes (entre ellos Alarcón y Marquina, cuatro marineros y el grumete Francisco del Puerto), en un paraje entre Carmelo y Punta Gorda, o en alguna isla situada frente a esa costa. Solís y sus compañeros fueron atacados por sorpresa por un grupo de indígenas que los mataron, salvo a Francisco del Puerto, que fue recogido después, por la expedición de Sebastián Caboto.
La historia de que los indígenas devoraron a los españoles muertos proviene de una fuente muy posterior a los acontecimientos y es presumible que sea una fantasía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se agradecen todos los comentarios que contribuyan a completar los conocimientos sobre el tema.